ABOGADOS Y POETAS VENEZOLANOS – GUSTAVO MIRABAL 

 

Abogados, derecho y poesía, hermanados en un mismo ser

Concerniente al papel de los abogados en el mundo de lals letras, tal y como  lo comenzamos a plantear en entregas anteriores, el derecho y la literatura, tienen una relación más profunda de la mayoría de las veces pudiéramos imaginar.

Ambas disciplinas forman parte del mundo de las letras y en su mundo se sumergen en mares muy profundos, algunos abogados que mientras se dedican al ejercicio de las leyes, a la administración de justicia, pero al mismo tiempo se dedican también en cuerpo y alma  a la creación literaria.

En esta oportunidad queremos centrarnos en recordar a algunos abogados ilustres  venezolanos que además se han dedicado a la literatura, bien sea en el género narrativo, poético o ensayístico.

Resaltamos que sólo mencionaremos algunos abogados, posteriormente nos detendremos en otros profesionales  del derecho que también han incursionado en la experiencia de la literatura

A continuación mencionaremos a algunos de estos destacados abogados venezolanos, que además tienen en común la mayoría  de ellos, el haber incursionado en el mundo de la política.

 

Abogados y Poetas Venezolanos

 

 Andrés Eloy Blanco

Nació en Cumaná, estado Sucre, el 6 de agosto de 1896 y murió en l Ciudad de México, el 21 de mayo de 1955

Fue abogado, escritor. También fue humorista y político y perteneció a la reconocida generación del 28,  generación integrada por un grupo de estudiantes universitarios que además  se dedicaron a la política y lucharon en contra  de la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Este grupo de estudiantes, generó un movimiento de carácter académico y  estudiantil que tuvo sus inicios en el carnaval de 1928.

Andrés  Eloy Blanco se destacó en la poesía por el sentido social de la misma, además fue un cultor caracterizado por inmoratilizar personajes populares venezolanos como La Loca Luz Caraballo. Fue el ganador  de varios reconocimientos como poeta. Fue el autor de Píntame  angelitos negros .

Escribió poesía social. Este género fue el que lo catapultó como poeta. Su poema Píntame Angelitos Negros, lo dio a conocer en el mundo  y ha sido objeto de representaciones  teatrales, musicales  y cinematográficas.

He aquí un fragmento de otra de sus obras poéticas:

Lo que hay que ser es mejor, y no decir que se es bueno, ni que se es malo, lo que hay que hacer es amar lo libre en el ser humano, lo que hay que hacer es saber, alumbrarse ojos y manos y corazón y cabeza y después, ir alumbrando.(…) (Coloquio bajo La Palma)

José Ramón Medina Elorga

Nació en San Francisco  de Macaira, estado Guárico de 1910 y murió en Caracas el 14 de junio de 2010. Fue abogado, escritor, poeta y político.

Medina fue el fundador de la Biblioteca Ayacucho en 1974, y ocupó la presidencia de esta institución hasta 2001.

También colaboró con la creación del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) y fue parte de la directiva del diario EL NACIONAL y durante varios años fue  director del Papel Literario.

Recibió, entre otros, el Premio Nacional de Literatura 1959-1960, tras haber escrito obras como “Rumor Sobre Diciembre” (1949) y “Elegía” (1957).

Abogados

José Ramón Medina, 1988

En el ámbito del Derecho

Sus  aportes más relevantes  en el mundo del derecho  estuvieron relacionados  con su trabajo como como Contralor General de la República, como Fiscal General y como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. También es reconocido por algunos políticos  como el padre del miembro de la Mesa de la Unidad Democrática.

Alberto Arvelo Torrealba

Alberto Arvelo Torrealba, nació el 3 de septiembre de 1905 y murió en Carcas el 28 de marzo de 1971.  Fue un poeta, ensayista, abogado, político, diplomático y crítico literario venezolano.

Su gran reconocimiento en la cultura popular y en la identidad venezolana se debe a su creación en verso, Florentino y el diablo

LEYENDA DE FLORENTINO Y EL DIABLO (Versión)

 

Relevancia en cargos públicos

En el año 1941, Arvelo Torrealba fue designado como Gobernador del Estado Barinas, hasta 1944. En la década de los cincuenta formó parte del cuerpo de Embajadores de la República, y también fue Ministro de Agricultura y Cría.

Rodolfo Moleiro

Nació en Zaraza, estado Guárico, un 4 de septiembre  de 1898 y falleció en Caracas, el 4 de marzo de 1970.

Fue abogado y poeta, miembro de la llamada “Generación de 1928”.

Simultáneamente a sus estudios de derecho en la Universidad Central de Venezuela, inicia sus actividades literarias (1914).

Fue colaborador de los diarios El Universal (desde 1918), El Nuevo Diario (desde 1916), así como de las revistas Renovación (1915), Actualidades (1918), Revista de Aguilar (1918) y Cultura Venezolana (a partir de 1922)

 

Representante  de la generación del 28

Figuró como uno de los más significativos representantes de la llamada “Generación poética de 1928”, junto con Andrés Eloy Blanco, Jacinto Fombona, Fernando Paz Castillo, Enrique Planchart, Pedro Sotillo, Luis Barrios Cruz y otros.

Se graduó de Abogado (1922) y doctoró en Ciencias Políticas con una tesis acerca de la “Apropiación indebida en el Código Penal” (1925)

 

Su experiencia como abogado

Se desempeñó como Consultor jurídico del Ministerio del Trabajo (1936). Fue elegido senador por el estado Guárico (1937). Colaboró con la revista literaria Viernes (1939) y, en 1942, viaja a Estados Unidos donde ejerce el cargo de cónsul de Venezuela en San Francisco.

Reconocimiento como poeta

En 1951, la Asociación de Escritores de Venezuela publica una colección de sus poemas bajo el título de Reiteraciones del bosque. En 1953, el Ministerio de Educación edita una segunda recopilación titulada Poemas; la publicación de Nuevos Poemas (1955) le hace merecedor del Premio Municipal de Poesía del año 1956; las recopilaciones Poesía (1961), Últimos poemas (1964) y Tenso en la sombra (1968) completan su obra.

Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua, se incorpora a dicha institución el 28 de mayo de 1968, promoviendo un proyecto de ley de defensa del idioma, para evitar que las palabras extranjeras penetraran en el idioma castellano.

 

Opiniones  sobre  su poesía

En una oportunidad Evencio Castellanos se refirió a su poesía en los siguientes términos: “… no tiene nada ornamental, sólo la interna armonía adscribe a la textura del poema su esencia (…) Se despoja de las palabras falsas (…) utiliza la imagen, la metáfora, el símbolo para hallar la ecuación de la fórmula nueva…”

 

Sonia Sgambatti

Es abogada, penalista egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magistra en Derecho, así como Doctora en Ciencias Penales. Ha cumplido diversas labores en los Poderes Ejecutivo y legislativo de nuestro país.

Abogados

Sonia Esgambatti.

En sus maos: su libro La Mujer ciudadano de segundo orden

Entre las leyes y la poesía

A Lo largo de toda su carrera como profesional, la doctora Sgambatti, ha escrito muchos títulos jurídicos y literarios, entre estos, el controversial libro La Mujer: ciudadana de segundo orden, en donde demuestra que la imagen femenina no es sinónimo de debilidad.

Así mismo, ha escrito cuentos, ensayos y poesía. Es una mujer de una extraordinaria sensibilidad poética que además se ha dedicado a la literatura infantil y es profesora universitaria.

 

Su participación en la modificación del código penal

Sgambatti  ha tenido una relevante participación  en la modificación al Código Penal. En este orden de ideas, es importante mencionar que Sonia Sgambatti fue perseguida política del gobierno de Marcos Pérez Jiménez y por muchos años fue Vicepresidenta del partido Acción Democrática.

La doctora Sonia Sgambatti fue  presidenta de la federación de Abogados y cuestiona que el Código orgánico procesal Penal se contemple que si un violador se casa con su víctima, le devuelve el honor y es absuelto de la pena.

La Mujer Ciudadano de Segundo Orden, de Sonia Sgambatti, es una obra muy importante  para quienes  estudian no solo los derechos  de las mujeres, sino también para quienes estudian el derecho procesal penal. En este libro se demuestra la discriminación sexual llevada hasta los extremos de sobrepasar usos, costumbres y tradiciones para convertirlas en ley. Consecuente con su lucha por la igualdad jurídica de la mujer, Sonia Sgambatti, desarrolla ampliamente conceptos, procesos y procedimientos para el conocimiento y comprensión de esta temática.

 

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://gustavomirabalcastro.online/gustavo-mirabal/venezolano-gustavo/

https://gustavomirabalcastro.online/

https://gustavomirabalcastro.online/gustavo-mirabal/lo-que-esconde-gustavo-mirabal-castro-ii/

https://www.gustavomirabal.es/gustavo-mirabal/que-esconde-gustavo-mirabal-castro/

http://eglycolinamarinprimera.blogspot.com/2016/11/sonia-sgambatti.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ram%C3%B3n_Medina

https://www.vtv.gob.ve/alberto-arvelo-torrealba-natalicio/

https://www.gustavomirabal.es/venezuela/cumana-de-mis-amores/

https://www.youtube.com/watch?v=WcAom2n6WaE

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *