Día Internacional de la Paz

Rate this post

Cada 21 de septiembre, se lleva a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Paz. Esta es una fecha cuya finalidad es fortalecer los ideales de paz, en nuestro entorno y a nivel global.

Es de hacer notar que la paz no es la ausencia de conflicto. Por el contrario, es un proceso activo donde estan presentes aspectos claves como: esfuerzo, diálogo y compromiso constante.

El Día Internacional de la Paz, sin duda alguna, es una invitación a reflexionar sobre nuestro papel en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

La paz es la base de un desarrollo sostenible y de una sociedad donde todos puedan prosperar. Celebrar este día es examinar que cada persona puede marcar una diferencia, sin importar cuán pequeña parezca su acción.

Día Internacional de la Paz
Día Internacional de la Paz

Orígenes

El Día Internacional de la Paz fue determinado en 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al principio, se elogiaba el tercer martes de septiembre, concordando con la sesión de apertura de la Asamblea General. Empero, en 2001, la fecha se fijó el 21 de septiembre.

La resolución de la ONU designó este día como un momento de cese del fuego y de no violencia en todo el mundo. La iniciativa era simple pero poderosa: y pretendía ofrecer un respiro simbólico de los conflictos armados, permitiendo que la humanidad se uniera en un momento de reflexión y esperanza.

A lo largo de los años, la ONU ha elegido diferentes temas para cada celebración. Estos temas se concentran en temas tales como los desafíos globales como el cambio climático, la justicia, la igualdad y la no discriminación.

Estos temas demuestran que la paz es una condición tangible que se logra abordando las causas profundas de la violencia y la injusticia.

 

¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Paz?

Las celebraciones del Día Internacional de la Paz varían considerablemente, pero todas comparten una intención común: promover un mensaje de unidad. La ceremonia principal se lleva a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se hace sonar la Campana de la Paz. Esta campana, un regalo de la Asociación de las Naciones Unidas de Japón, simboliza la paz mundial.

A lo largo y ancho del planeta se realizan actividades para conmemorar este día. Así que en Escuelas, universidades y comunidades organizan talleres, charlas y eventos artísticos para concienciar sobre la relevancia de la paz.

Sin duda alguna, la paz empieza en casa, en nuestro interior y en nuestras interacciones diarias.

La Paz no es un Destino, sino un Camino

La paz es un proceso continuo, es la capacidad de manejar las diferencias de forma constructiva, sin recurrir a la violencia. Es poner en práctica valores como la tolerancia, la empatía, el respeto y la comprensión.

La paz demanda que abordemos las causas subyacentes de la violencia. Entre estas causas estan: la pobreza, la desigualdad, la falta de acceso a la educación y a la atención médica entre otros.

El Día Internacional de la Paz es un llamado a la acción para construir sociedades más justas y equitativas.

 

Un Llamado a la Acción Permanente

El Día Internacional de la Paz es un faro de esperanza en un mundo lleno de desafíos. Nos recuerda que, a pesar de las diferencias, la humanidad comparte un anhelo común de vivir en armonía.

Es una oportunidad para detenernos y reflexionar sobre nuestras acciones, nuestras palabras y cómo influyen en el entorno.

La paz no es algo que se logra de la noche a la mañana. Es el resultado de un compromiso diario de cada uno de nosotros.

Por ello, el 21 de septiembre es un punto de partida para que, durante los 365 días del año. El ideal es que trabajemos juntos para construir un futuro más pacífico. Un futuro donde el diálogo predomine sobre el conflicto, y donde la empatía triunfe sobre la indiferencia.

Gustavo Mirabal, entiende la importancia de esta conmemoración y los efectos positivos en el mundo donde podamos vivir en armonía