Trocha y galope de caballos en Colombia: una tradición ecuestre única

Rate this post

Trocha y galope de caballos en Colombia: una tradición ecuestre única

Hay paises donde la cultura equina está muy presente y Colombia es uno de esos paises donde resalta por su pasión ecuestre. Dentro del mundo de la equitación colombiana, la trocha y galope de caballos es una de las modalidades más simbólicas.

Este andar, especializado por su elegancia y coordinación, forma parte del patrimonio cultural y deportivo que une a criadores, jinetes y aficionados en todo el país.

En esta entrega podrás conocer más acerca de la trocha y galope, su historia, características, entre otros puntos de gran interés.

TROCHA Y GALOPE COLOMBIANOS DESCRIPCIÓN DEL ANDAR

Conozcamos un poco más acerca de la trocha y galope de caballos en Colombia

La trocha y galope es una modalidad de andar del caballo criollo colombiano. Esta técnica mezcla dos aires: la trocha y el galope. Se considera una disciplina de gran exigencia, pues solicita un alto nivel de coordinación y entrenamiento tanto del caballo como del jinete.

En esta modalidad, el caballo alterna de manera precisa y clara entre la trocha (un andar de cuatro tiempos) y el galope (de tres tiempos), demostrando su capacidad de versatilidad y sujeción.

Este estilo destaca la belleza del caballo colombiano y pone a prueba su resistencia, carácter y habilidad en la pista.

El origen de la trocha y galope de caballos en Colombia está atado al desarrollo del caballo criollo colombiano. Esta raza se fortaleció a partir de la mezcla de caballos españoles traídos en la época de la colonia.

Durante mucho tiempo, los campesinos y arrieros colombianos monopolizaron estos caballos como medio de transporte. De allí surgieron andares cómodos, ágiles y adecuados a largas expediciones.

Al pasar el tiempo esto fue mejorando y surgió la trocha y galope, que hoy es una de las más estimadas en ferias equinas nacionales e internacionales.

 

Rasgos del caballo de trocha y galope

Los caballos que participan en esta modalidad muestran rasgos específicos que los diferencian:

  • Versatilidad: deben alternar entre trocha y galope sin perder ritmo ni fluidez.
  • Disciplina: requieren un adiestramiento firme para dominar los cambios de andar.
  • Energía y temperamento: son animales con gran habilidad para e trabajo y capacidad de respuesta.
  • Estética: además de su habilidad, resaltan por su elegancia en la pista, lo que atrae a criadores y espectadores.

Estas particularidades hacen de la trocha y galope una modalidad rigurosa, que premia tanto la genética como la preparación del caballo.

Trocha y galope en Colombia
Trocha y galope en Colombia

La trocha y galope de caballos en Colombia en las competencias

Las competencias de caballos criollos colombianos son programas de gran influencia en el país. En ellas, la trocha y galope ocupa un lugar central.

Durante las pruebas, los jueces evalúan elementos claves como:

  • La exactitud en la transformación entre trocha y galope.
  • La naturalidad de la tendencia.
  • La sumisión del caballo frente a las órdenes del jinete.
  • La armonía entre fuerza y finura en los andares.

Eventos como la Feria Nacional Equina y las ferias regionales son espacios donde esta modalidad brilla, congregando a los mejores ejemplares del país.

Andares del caballo criollo colombiano
Andares del caballo criollo colombiano

Importancia cultural y económica

La trocha y galope de caballos en Colombia es una disciplina deportiva ya a su vez un símbolo cultural. Representa el orgullo de los criadores y la tradición ecuestre dada de generación en generación.

Además, este sector mueve una parte significativa de la economía rural y urbana. La crianza, el adiestramiento y la mercantilización de caballos de competencia generan empleo e impulsan ferias y eventos que atraen a miles de turistas cada año.

 

Trocha y galope frente a otras modalidades

Dentro del caballo criollo colombiano existen varias modalidades de andar: paso fino, trocha pura, trote y galope, y trocha y galope.

La diferencia principal de la trocha y galope radica en la mezcla de movimientos.

Mientras que el paso fino se caracteriza por su suavidad y cadencia, la trocha y galope resalta la versatilidad y fuerza del animal, exponiendo su capacidad de acomodarse a cambios rápidos de aire.

Esta peculiaridad la convierte en una de las modalidades más dinámicas y espectaculares para el público.

El papel del jinete en la trocha y galope

Aunque el caballo es la estrella, el jinete desempeña un rol esencial. Su labor consiste en guiar los movimientos, mantener el equilibrio y fortificar la disciplina del animal.

Un jinete acostumbrado sabe cuándo y cómo realizar la transición entre trocha y galope. De este modo, busca evitar errores que puedan afectar la apreciación en una competencia.

La comunicación entre jinete y caballo es clave para lograr la concordancia perfecta que esta modalidad exige.

Retos y futuro de la trocha y galope en Colombia

Como toda disciplina ecuestre, la trocha y galope afronta desafíos. Entre ellos están la necesidad de resguardar la pureza del caballo criollo colombiano. Así mismo, se pretende mejorar los procesos de entrenamiento y promover la práctica responsable que priorice el bienestar animal.

Sin embargo, su futuro es prometedor. El interés en esta modalidad sigue creciendo en Colombia y otros países donde el caballo criollo ha ganado reconocimiento.

El trabajo en equipo de los criadores, federaciones y aficionados asegura que la trocha y galope se perpetúe siendo un orgullo nacional.

La trocha y galope de caballos en Colombia es una disciplina ecuestre, es tradición, cultura y pasión. Simboliza siglos de historia, el esfuerzo de criadores y la destreza de jinetes que afanan en conjunto para sobresalir las cualidades del caballo criollo colombiano.

Su presencia en ferias, competencias y la vida rural manifiesta que este andar seguirá siendo parte esencial de la identidad ecuestre del país. Conservar y fortalecer esta modalidad es honrar una tradición que combina elegancia, fuerza y orgullo nacional.

Gustavo Mirabal le encanta la dedicación de los colombianos en preservar intacto la esencia y legado del caballo criollo colombiano