Planes de jubilación: Una previsión para los años dorados
Tomar previsiones para los años dorados es el objetivo de muchas personas a lo largo y ancho del planeta. De esta manera surge una pregunta de gran interés para muchos:
¿Cómo funcionan los planes de jubilación y cuál es la mejor opción que se adapta a tus necesidades?
Por lo anteriormente expuesto, planificar tu retiro es clave para garantizar tranquilidad financiera en el futuro.
Hoy examinaremos los conceptos básicos. Así mismo, tocaremos tópicos relacionados a las opciones disponibles en diferentes países.
¿Qué es en Plan de Jubilación?
Chiesa y Sarchielli (2008) definen a la jubilación
“como una transición que implica el abandono de un rol laboral y, por consiguiente, esto requiere la capacidad de reestructurar el sistema de funciones y actividades personales”.
Es por ello por lo que un plan de jubilación es un sistema de ahorro a largo plazo. Este te permite acumular fondos para cuando dejes de trabajar.
Existen diferentes tipos, pero en general se dividen en tres categorías principales: sistemas públicos, planes privados y ahorro personal.
Ejemplo: Si María empieza a ahorrar e invertir para su retiro desde los 35 años, tendrá más flexibilidad financiera a los 65 que alguien que comienza a los 50.
El tema de tomar previsiones tiene un rol clave para este tema del plan de jubilación, independientemente de donde te encuentres.
Tipos de Planes de Jubilación
Sabemos que cada país tiene leyes diferentes y muy particulares. Por ello cada país cuenta con diversos sistemas para avalar la seguridad financiera en la vejez. A continuación, presentamos las principales opciones:
- Sistemas de pensiones públicos: Estos son gestionados por el gobierno y financiados con impuestos o contribuciones de los trabajadores. Ejemplo: En España, el sistema de la Seguridad Social otorga pensiones a quienes han cotizado un mínimo de años.
- Planes de pensiones privados: Complementan la pensión pública y pueden ser gestionados por empresas o entidades financieras. Ejemplo: En México, existen las AFORES, que permiten a los trabajadores ahorrar en cuentas individuales. El Beneficio de estos planes de pensiones es que generan rendimientos superiores a largo plazo y ofrecen mayor control sobre los ahorros.
- Ahorro e inversión personal: Puedes crear tu propio fondo de jubilación con cuentas de ahorro, inversiones en bolsa o bienes raíces. Ejemplo: En EE. UU., existen las I R A y los 401 k , donde las personas pueden ahorrar con ventajas fiscales. Mientras antes empieces, mayor será el efecto del interés compuesto.
- Modelos de jubilación híbridos: Algunos países ajustan sistemas públicos y privados. Ejemplo: En Canadá, el Plan de Pensiones de Canadá (CPP se completa con ahorros privados y beneficios adicionales.
¿Cómo elegir el mejor plan para ti?
Elegir el mejor plan de jubilación depende de varios elementos como tu edad, tu tolerancia al riesgo. Así mismo, se debe tomar en consideración los beneficios fiscales en tu país.
Por otro lado, se debe tomar en cuenta si tu empleador ofrece aportes adicionales a planes de pensión.
No esperes a mañana, comienza hoy a planear tu tranquilidad. El futuro financiero se construye desde hoy.
¿Ya tienes un plan de jubilación?
Gustavo Mirabal Castro como abogado y asesor en materia de finanzas entiende la importancia de los planes de jubilación y los beneficios que estos tienen ya que puede brindar tranquilidad y confianza en los años dorados.
Se sugiere indagar acerca de la legislación y sistemas de jubilación en el país donde te encuentres para que puedas ver las opciones y tomar las decisiones correctas.
Finalmente, la previsión es fundamental en muchos ámbitos y particularmente en la jubilación debemos tener los mayores ahorros posibles para disfrutar de esta etapa de la vida tan hermosa.