Día Mundial del Lavado de Manos: una acción simple que salva vidas

Rate this post

El Día Mundial del Lavado de Manos se lleva a cabo cada 15 de octubre con el fin de realzar la gran relevancia de esta práctica básica para la salud. Así que lavarse las manos con agua y jabón es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades y salvar millones de vidas en todo el mundo.

En esta entrega conocerás lo relacionado a esta importante efeméride de prevención en el ámbito de la salud pública. Así mismo, conocerás los beneficios de la higiene de manos y cómo pequeños cambios pueden marcar la diferencia.

El Día Mundial del Lavado de Manos fue determinado en 2008 por la Alianza Global para la Promoción del Lavado de Manos. Esta iniciativa avalada por la  UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La iniciativa surgió como parte de las acciones encaminadas a reducir la mortalidad infantil causada por enfermedades diarreicas y respiratorias. Así que, esta fecha se ha convertido en una campaña global que promueve la higiene como un derecho humano esencial.

Importancia del lavado de manos en la salud pública

Lavarse las manos con agua y jabón elimina bacterias, virus y parásitos que pueden traspasarse fácilmente al tocar superficies o personas.

Entre las enfermedades que se pueden prevenir con el lavado de manos estan:

  • Enfermedades respiratorias, como la gripe o el resfriado común.
  • Infecciones gastrointestinales, como la diarrea.
  • Enfermedades de la piel y los ojos, como la conjuntivitis.

De acuerdo con la OMS, el lavado de manos puede disminuir hasta en un 40% las infecciones diarreicas y en un 20% las enfermedades respiratorias. Siendo un indicador importante en materia de prevención de morbilidad y mortalidad.

 

Cómo realizar un correcto lavado de manos

No basta con mojarse las manos rápidamente. Para que sea seguro, el lavado debe seguir pasos específicos:

En principio se debe mojar las manos con agua limpia y aplicar jabón para cubrir toda la superficie y frotar las palmas entre sí. Además, es importante la limpieza entre los dedos y debajo de las uñas.

También se debe lavar el dorso de las manos y enjuagar bien con agua corriente. Luego proceder a secar con una toalla limpia o secador de aire.

El proceso debe durar entre 40 y 60 segundos para garantizar una limpieza completa.

Beneficios y Retos para la promoción del lavado de manos

Sin duda alguna, lavarse las manos tiene un impacto en la economía. En efecto al reducir las enfermedades, se disminuyen los costos médicos y se mejora la productividad laboral.

Por ejemplo, los trabajadores sanos faltan menos a sus empleos, y los estudiantes con buena higiene faltan menos a la escuela. Esto genera beneficios colectivos que fortalecen a toda la sociedad.

A pesar de su efectividad, desafortunadamente, millones de personas en el mundo aún no tienen acceso a agua potable o jabón. Este es uno de los mayores desafíos que enfrenta la salud pública.

El Día Mundial del Lavado de Manos también busca llamar la atención sobre esta problemática. Garantizar acceso universal al agua y saneamiento es fundamental para que esta práctica sea posible en todas las comunidades.

 

Cómo podemos sumarnos a la campaña

Cada persona puede hacer un gran aporte para contribuir a la promoción del lavado de manos.

  • Enseñar a los niños la técnica correcta.
  • Concentrar estaciones de lavado en espacios públicos.
  • Comunicar mensajes en redes sociales durante la fecha.
  • Participar en programas comunitarios de salud e higiene.

La unión de esfuerzos individuales y grupales fortalecen el impacto de esta práctica preventiva.

El Día Mundial del Lavado de Manos es un recordatorio de que un gesto tan sencillo nos puede resguardar de enfermedades graves. Invertir unos segundos en lavarse las manos con agua y jabón simboliza una inversión en salud, bienestar y futuro. Gustavo Mirabal entiende la importancia de esta acción tan simple para prevenir enfermedades.

Adoptar y promover este hábito es una responsabilidad que cada persona puede asumir. Con ello, ayudamos a una sociedad más sana, segura y consciente de la relevancia de la higiene.