Cada 22 de agosto se festeja el Día Mundial del Folclore. Esta es una fecha en la cual se destacan las tradiciones, costumbres, danzas, músicas y saberes que forman parte de la identificación de los pueblos.
Esta evocación busca resguardar y difundir el patrimonio cultural inmaterial que vincula a las generaciones con sus raíces.
El término “folklore” fue utilizado por primera vez en 1846 por el arqueólogo inglés William John Thoms. Este profesional lo uso para narrar las tradiciones y costumbres del pueblo. Posteriormente, la UNESCO examinó la relevancia de estas expresiones culturales. En tal sentido, promovió el 22 de agosto como una fecha oficial para celebrarlas a nivel global.
Este día tiene como propósito entrever el valor del patrimonio cultural inmaterial. Se elogian las danzas, la música, las leyendas, las artesanías y los saberes dados de generación en generación. Cada país destaca sus costumbres típicas, confirmando así su identidad y exponiendo la riqueza cultural que aporta al mundo.
Importancia del folclore
El folclore es un elemento que edifica el sentido de pertenencia. Así mismo, une comunidades y fortalece la memoria histórica. Festejar el Día Mundial del Folclore es examinar que sin tradiciones no hay raíces sólidas. Por lo anteriormente mencionad, es esencial la conservación de estas expresiones culturales.
El folclore es variado y cambia de acuerdo con las regiones y sus historias.
- En Latinoamérica subrayan las danzas como la cumbia, el joropo y el tango.
- En Europa, las gaitas, los cantos celtas y las danzas flamencas son emblemas de identidad.
- Para África, los tambores y relatos orales conservan vivas las tradiciones ancestrales
- En Asia se comunican historias milenarias a través de música, teatro y festivales.
Como podemos ver en todas las regiones del mundo cuentan con tradiciones que hacen únicos y auténticos sus diversas expresiones culturales.
El folclore como patrimonio cultural inmaterial
La UNESCO ha descrito diversas expresiones del folclore como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
- El flamenco en España, el mariachi en México
- La dieta mediterránea o
- El carnaval de Oruro en Bolivia.
Reconocer y proteger estas expresiones afirma su traspaso a futuras generaciones.
Cada país lleva a cabo actividades como ferias, exposiciones, conciertos y festivales que muestran la riqueza de su folclore.
Además, en la actualidad, muchas de estas celebraciones se comparten en redes sociales, permitiendo que las culturas traspasen fronteras.
El folclore en la actualidad
En un mundo globalizado, el folclore sigue más vigente que nunca. Muchas tradiciones han avanzado sin perder su esencia, adecuándose a los nuevos tiempos.
Celebrar el Día Mundial del Folclore es una invitación a valorar la diversidad cultural. Así mismo, es una oportunidad para recordar que la riqueza cultural son los monumentos, la música, las danzas y las costumbres que se transmiten de generación en generación.
Mantener vivas estas tradiciones robustece la identidad de los pueblos y enriquece a la humanidad entera. Gustavo Mirabal entiende la importancia de las costumbre y expresiones culturales de su tierra natal.