El Día Internacional de la Juventud se lleva a cabo 12 de agosto con la finalidad de resaltar el rol que desempeñan los jóvenes en la sociedad.
Es de hacer notar que esta efeméride, ha sido impulsada por las Naciones Unidas. Esto con la finalidad de generar conciencia sobre los retos que enfrenta la juventud en todo el mundo. Asi mismo, busca fomentar su contribución en los procesos de desarrollo social, político y económico.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó públicamente el Día Internacional de la Juventud en 1999. Esta decisión se basó en las representaciones de la Conferencia Mundial de ministros de la Juventud, celebrada en Lisboa en 1998.
Desde entonces, el 12 de agosto se ha transformado en una fecha clave para promover los derechos de los jóvenes. A su vez esta fecha pretendo visibilizar los problemas que enfrentan, como el desempleo, la discriminación, el acceso limitado a la educación, entre otros.
La importancia de celebrar el Día Internacional de la Juventud
Los jóvenes son el 16% de la población mundial. Su energía, creatividad e innovación son motores esenciales para el progreso. Además, son uno de los grupos más sensibles ante las crisis sociales, económicas y ambientales.
Celebrar el Día Internacional de la Juventud busca homenajear a esta población. A su vez reflexionar sobre las políticas públicas que los afectan y suscitar entornos más inclusivos, equitativos y sostenibles.
Temas anuales del Día Internacional de la Juventud
Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema específico para orientar las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Juventud. Algunos de los temas recientes han abordado:
- La educación transformadora.
- La responsabilidad juvenil por la acción climática.
- La inclusión de la juventud en la construcción de paz.
- Un tema importante como lo es la innovación para el desarrollo sostenible.
Sin duda alguna, estos temas permiten entrever diferentes realidades y necesidades. Al mismo tiempo inspiran a las nuevas generaciones a comprender activamente en sus comunidades.

Los retos actuales que enfrenta la juventud
La juventud de hoy se afronta a múltiples desafíos. Entre los más significativos destacan:
- Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los jóvenes tienen el triple de posibilidades de estar desempleados en comparación con los adultos. La falta de experiencia laboral, la automatización y las crisis económicas empeoran esta situación.
- La presión académica, la inseguridad laboral y la indecisión sobre el futuro han desarrollado los problemas de salud mental entre los jóvenes. La depresión, la ansiedad y el estrés se han vuelto comunes en esta etapa de la vida.
- Millones de jóvenes en el mundo aún carecen de acceso a una educación de calidad. La brecha digital también ha marcado la discrepancia entre quienes pueden estudiar en línea y quienes no tienen acceso a internet o dispositivos tecnológicos.
El rol de los jóvenes como agentes de cambio
A pesar de los desafíos, la juventud ha confirmado ser un factor convertidor en muchos argumentos. En todo el mundo, jóvenes desarrollan emprendimientos innovadores y luchan por la igualdad de género y los derechos humanos.
Su compromiso y pasión son precisos para construir un mundo más justo y sostenible. Por ello, es esencial atenderlos, empoderarlos y brindarles oportunidades reales para tomar decisiones que impacten su presente y futuro.
El Día Internacional de la Juventud es un tiempo para recapacitar, celebrar y actuar. Examinar a la juventud como un motor de cambio es esencial para avanzar hacia un mundo más equitativo, innovador y solidario.
Invertir en la juventud no es solo una compromiso, sino una estrategia inteligente para garantizar un futuro más prometedor. Empoderar a los jóvenes, brindarles acceso a educación, salud, empleo digno y participación política es la clave para lograr un desarrollo sostenible y duradero.
Gustavo Mirabal entiende la importancia del día de la juventud y de la educación para estos con la finalidad de que puedan tener un futuro mejor