Día Mundial del Braille

Día Mundial del Braille: Una oportunidad para las personas ciegas

El 4 de enero, es una efeméride sumamente especial y es que se recuerda a un sector de la población que requiere un método de enseñanza aprendizaje y de inclusión laboral alternativos. Por este motivo se lleva a cabo la celebración de un sistema de lectura y escritura que ha transfigurado la vida de las personas con discapacidad visual.

Esta fecha ha sido instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018. Podemos ver que esta celebración es relativamente nueva. Tiene como propósito crear conciencia sobre los derechos de las personas ciegas o con visión reducida. De este modo, se busca promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Día mundial del Braille (4 de Enero) 🧑‍🦯❤️

Concepto del sistema

El braille es un sistema táctil de lectura y escritura ideado por Louis Braille en 1824. Este joven francés, quien perdió la vista a los tres años. Por esta razón se vio motivado a buscar una solución y de este modo logro diseñar un método que utiliza combinaciones de puntos en relieve para representar letras, números y signos de puntuación.

Cada celda braille está dispuesta por seis puntos organizados en dos columnas de tres filas, permitiendo múltiples combinaciones. Este sistema se adecua a diversos idiomas y disciplinas. Así, facilita el acceso a la educación y la cultura para millones de personas en todo el mundo.

Relevancia del Día Mundial del Braille

El Día Mundial del Braille sirve para resaltar la relevancia de este maravilloso sistema como instrumento de inclusión y empoderamiento. A través del braille, las personas ciegas o con baja visión tienen las puertas abiertas al mundo del conocimiento. De este modo, tienen acceso a la educación, la información y la comunicación, por lo tanto tienen una vida más llevadera ya que pueden estudiar y ser incluidos en el mundo laboral.

También, esta fecha destaca la necesidad de eliminar barreras para lograr una sociedad más inclusiva. En muchos países, aún existen desafíos en la implementación de materiales en braille, desde libros y documentos oficiales hasta etiquetas en productos de consumo. Para ser una sociedad más inclusiva se requiere que el estado tome medidas para apoyar a esta población vulnerable.

Avances tecnológicos y el braille

Los avances en el ámbito de la tecnología han jugado un rol especial en la modernización del braille.

En la actualidad, existen dispositivos como las líneas braille electrónicas y los lectores de pantalla. Estos aparatos permiten que las personas con discapacidad visual accedan a libros digitales, correos electrónicos y contenido en línea.

Sin embargo, la brecha tecnológica sigue siendo un desafío. Muchas personas carecen de acceso a estas herramientas debido a varios factores entre ellos el económico.

Cómo promover el braille en la sociedad

Existen diversas formas en las que gobiernos, instituciones y ciudadanos pueden apoyar el uso del braille:

  1. Educación accesible: Garantizar que las escuelas cuenten con materiales educativos en braille.
  2. Espacios públicos inclusivos: Incorporar señalización en braille en lugares como hospitales, estaciones de transporte y edificios gubernamentales.
  3. Promoción cultural: Fomentar la producción de libros, revistas y documentos en braille.
  4. Capacitación laboral: Ofrecer programas de formación que incluyan el uso del braille para mejorar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad visual.

Reflexiones finales – Día Mundial del Braille

El Día Mundial del Braille nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de este sistema y su impacto en la vida de millones de personas. A su vez es un recordatorio de la importancia de avalar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad en todos los aspectos de la sociedad.

En un mundo que avanza hacia la digitalización, el braille sigue siendo una herramienta precisa para iniciar la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad visual. Celebrar este día es examinar el legado de Louis Braille y reafirmar nuestro compromiso con una sociedad más justa y equitativa para todos

Gustavo Mirabal Castro entiende la importancia del braille como sistema de comunicación.