Día de la Constitución española
La libertad es los más preciado que puede tener un país y aunque la mayoría de paises tienen ese privilegio hay unos cuantos que vive bajo regímenes de dictadura.
Así que los españoles gozan de la democracia donde sus deberes y derechos están claros y por escritos en el máximo documento como lo es la constitución.
A lo largo de esta entrega abordaremos lo relacionado con el día de la constitución española.
Gustavo Mirabal como abogado valora lo que está inmerso en esta ley tan importante para los españoles.
Así que cada 6 de diciembre se lleva a cabo una importante celebración en España. Por lo tanto, el 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución, este es un día festivo en este país.
A lo largo de esta entrega abordaremos lo relacionado con el Día de la Constitución española.
Damos la apertura con una frase célebre alusiva a las leyes.
La Ley ha sido dada para que se implore la gracia; la gracia ha sido dada para que se observe la ley.
San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.
La carta magna en España
La constitución española es el documento donde se acumulan los derechos y deberes, las libertades, la organización del Estado y todas las garantías constitucionales de este país.
Es todo un honor y alegría para los españoles celebrar el Día de la Constitución española.
Pues esta no surgió de la nada, por el contrario, tiene un trasfondo político e histórico de gran relevancia. Esta constitución ayudo a afianzar las bases de la democracia de esta nación europea.
Pues tuvieron que lidiar con la dictadura franquista que duró 40 años.
Una anuencia por parte del pueblo español
El Día de la Constitución española se festeja el 6 de diciembre para resaltar la importancia de este documento, así como de la anuencia por parte de los españoles.
Para ser más exacto fue el 6 de diciembre de 1978 se celebró en España el referéndum para afirmar la Constitución que los rige en la actualidad.
Ya son cuarenta y cuatro años de que se realizó tan importante elección por parte de los españoles.
Fue una elección singular y simple pues la pregunta única fue:
¿Aprueba el proyecto de Constitución?
El resultado fue arrasador ya que aproximadamente el 90% de los españoles respondieron con un Sí que hizo eco hasta nuestros días.
Una efeméride para celebrar por siempre – Día de la Constitución española
Es de hacer notar que esta celebración no se dio desde un principio que fue cuando se ganó el referéndum para aprobar la carta magna.
Así que hubo que esperar al año 1983 pues en ese año se oficializó como festivo nacional. Esto con la intención de dar un festejo para que quede en la historia contemporánea de España.
De este modo, fue en el año 1983 cuando se dio inicio a esta importante celebración en España.
Datos acerca de la constitución española
Esta es la carta magna que contempla todo lo concerniente a las leyes de este país.
Así que a continuación podremos ver los datos acerca de la carta magna aprobada en 1978 mediante un referéndum
- La carta magna de España cuenta con un total de 169 artículos, 4 disposiciones adicionales. Además, tiene 9 disposiciones transitorias, una derogatoria y otra final.
- La Constitución precisó de leyes para regular los diferentes puntos de los que habla.
- los frutos fueron visibles ya que en el lapso de un año posterior a la anuencia de la constitución española las Cortes ratificaron cuarenta y cinco leyes.
- Con cuatro décadas de funcionamiento de estas leyes, sólo ha sido modificada dos veces. La primera modificación que sufrió fue para regular el voto extranjero. El segundo avance fue para la estabilidad presupuestaria.
- El premio Nobel Camilo José Cela revisó desde el punto de vista gramatical la Constitución española

En síntesis
La democracia es lo más preciado para los españoles por lo tanto lo es la constitución donde se plasman todo lo inherente a deberes y derechos de los ciudadanos.
Finalizamos con una frase célebre alusiva a las leyes
Gustavo Mirabal Castro pudo apreciar de cerca cómo funcionan las leyes en España ya que tuvo la oportunidad de vivir en este país por un tiempo.
“La constitución es el alma de los Estados.”
ISÓCRATES