LOS CABALLOS EN LOS RECUERDOS DEL CINE MEXICANO

El cine mexicano galopando en los recuerdos de nuestra infancia

Es difícil pensar que las generaciones  que nacieron en los años 50 y 60, no tengan en su memoria algunos recuerdos asociados a la reunión familiar frente  al televisor viendo película mexicanas.

Muchas fueron las películas que vimos en blanco y negro, conociendo a los rancheros mexicanos y escuchando sus canciones.

Allí conocimos sobre la importancia de los caballos para los rancheros, para los charros mexicanos.

Los primeros pasos de la creación del cine mexicano

 

 

Los hermanos Lamieres mandan a un delegado a promover  el cine  en México

El cine mexicano comenzó por las vistas. Las vistas son filmaciones de situaciones cotidianas, como la cabalgata  de caballos  en el desierto o la entrada  del tren a una  estación. En el caso mexicano,  son relevantes  las vistas  de los paisajes donde los rancheros galopaban en las montañas y llanuras  mexicanas, tomadas por realizadores enviados por los hermanos Lumiere en 1896.

Las primeras  películas

Las primeras películas  mexicanas eran mudas. Ya para el año 1907, el actor Felipe de Jesús Haro presentó una versión corta fue una versión corta de Don Juan Tenorio, obra clásica de la literatura española del autor José Zorrilla.

Al siguiente  año, en 1908 se filmó El Grito de Dolores o la Independencia  de México, en una versión muda.

 

LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.
EL GRITO DE DOLORES O LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

 

El grito de Dolores

En  El grito de dolores o la independencia de México podemos ver una escena fundamental donde el cura Hidalgo, como jinete de un corcel blanco carga en una mano el estandarte con la imagen de la virgen de Guadalupe,  arengando  al pueblo de Dolores.

Ese caballo blanco se convertirá en un símbolo dentro del cine histórico mexicano.

Porfirio Díaz el Presidente afrancesado que impulsó el cine

El presidente Porfirio Díaz  veía Francia  como el país que representaba el único progreso del mundo.

Por eso el invento que  venía de Francia  con los Lumiere, unida  a la amistad  que  con los proyeccionistas, lo llevó a considerar que era una gran oportunidad para resaltar su obra  de gobierno y las bellezas  de México, como forma de integrar a las diferentes  zonas  del espacio mexicano.

Porfirio Díaz en su gobierno se caracterizó por un despotismo ilustrado donde solamente algunas élites dominaban la escena. Esto va a cambiar  con la revolución mexicana dirigida por Francisco Ignacio Madero.

 

La amistad con los proyeccionistas y el cine mexicano

Porfirio Díaz entabló una amistad con dos de los proyeccionistas de los hermanos Luis y Auguste Lumier.

Los proyeccionistas fueron Claude Ferdinand Von Bernard y Gabriel Veyre.

El interés oficial en México por los adelantos  científicos en Francia se evidenciaba en toda la realidad  mexicana.

Entre 1896 y 1897 México se convierte en el primer país de Las Américas donde los franceses realizaron unas serie  de películas gue serán exhibidas en el país.

 

Los franceses: primeros productores  en las Américas

Las primeras películas filmadas por los franceses en México, tuvieron como fuentes inspiradora, al  presidentente de la república paseando a caballo en el Bosque de Chapultepec y también se filmaron 35 cortometrajes en ciudad de mexco además de en las ciudades de Guadalajara y Veracruz.

Estas películas mostraron, además de diferentes razas  de caballos que habían comenzado a ser importadas hacia México, también se mostró la belleza paisajista y arquitectónica del Bosque de Chapultepec.

 

Allá en el rancho grande, la película

Allá en el rancho grande es un drama romántico rodado en 1936. Fue  dirigida por Fernando de La Fuente,  con las actuaciones de Esther Fernández  y Tito Guizar.

Es una mirada a las costumbres de los hacendados  en México, donde la importancia de los caballos en la vida cotidiana es fundamental  en esta época. No sólo eran vehículo  de transporte, sino los mejores amigos de los hombres  mexicanos. Era el complemento relevante  de su masculinidad.

En el guión vemos una relación de amistad entre el caporal José Francisco y el hacendado Felipe. Esta amistad, luego se se transforma una rivalidad por el amor de la joven campesina que esta prendada de José Francisco.

La película se convirtió en una tendencia del cine mexicano que produjo posteriormente una serie de películas  de la vida rural mexicana,  como La hacienda  en 1921,  Nobleza Baturro, en 1935 y Vámonos con Pancho Villa,  también en 1935

 

Allá en el rancho grande

 

Allá en el rancho grande: la canción

Esta canción forma parte de la cultura popular; sin embargo se generó toda una polémica en cuanto a su verdadera autoría.

Tal como ocurre con muchas expresiones tradicionales, particularmente con las relacionadas con las letras de las caciones y diferentes expresiones musicales, se van  perdiendo  los autores en ese proceso que se transmite de generación en generación.

Dicen que la canción ya existía, incluso antes  de la película y antes de que se popularizara en la empresa discográfica.

 

Allá en el rancho grande, allá donde vivía,

Había una rancherita, que alegre me decía,

Que alegre me decía:

“Te voy a hacer tus calzones, como los que usa el ranchero.

Te los comienzo de lana, Te los acabo de cuero.”

 

 Una perspectiva de futuro del cine mexicano

Después de las luchas del poder en México, comienza la creación de una industria cinematográfica  y se funda la compañía nacional productora de películas en el año de 1932.

 

 

Los charros y su identidad

Una de las figuras más transcendente en la cultura mexicana es la del charro que en México representa la del jinete que ejecuta “la charrería” considerado un deporte nacional que se conecta como los sucesos más importantes de la historia mexicana y la trascendencia del caballo como un ícono fundamental del cine mexicano. La imagen del charro que canta, el emblema de la virilidad mexicana.

Los caballos están asociados  a todo el quehacer de los hombres  en el siglo XIX y principio del XX.

Un charro sin un caballo está incompleto. El caballo es su complemento, integra su personalidad, conforma su verdadera identidad.

 

¿Qué es la charrería mexicana?

La charrería está asociada con el conjunto de destrezas y habilidades que poseen los hombres de acaballo.

Son las habilidades ecuestres que son propias del charro mexicano. Dicen los especialistas en el tema que es “un deporte  espectáculo” muy arraigado en México y se desarrolla en espacios  similares  a las plazas de toros.

La charrería desde el 1 de diciembre de 2016, se convirtió en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Los caballos en las faenas  representadas en las películas mexicanas.

Después de la labor, continuaba la faena, pues ya trabajados los caballos, los peones y algunos caporales incluso alguno que otro patrón, por diversión lo montaban en diferentes estilos, para mostrar el valor destreza y fuerza del jinete y a los equinos con el fin de amansarlos también mostrando las habilidades y destrezas del jinete.

En los arreos para llevar el ganado de un lugar a otro, algunos vacunos braveaban y para tal efecto se les tomaba por la cola para derribarlo (coleadero). A los equinos se les lanzaba por los cuartos traseros (piales) y/o delanteros (manganas)

Es fundamental hacer mención de las actividades de campo que realizan los personajes de las películas, pues en su trabajo diario, para marcar curar y castrar a los vacunos, se lanzaban de cabeza y cuartos traseros (terna), a los equinos de cuartos delanteros y traseros.

 

El caballo como símbolo del cine mexicano

El caballo es un símbolo en el cine mexicano porque se ha convertido en uno de los símbolos de sus conquistas más trascendentes en la historia.

Nos cuentan que en la conquista, los nacidos en México no podían montarse a caballos porque el Virreinato de España, le prohibía a los indígenas y mestizos, montar o poseer un caballos, hasta que la independencia  les permitió convertirse en hombres de a caballo.

Como hemos visto, no podemos pensar siquiera, en la existencia de un charro mexicano, sin la presencia de un hermoso caballo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.gustavomirabal.es/gustavo-mirabal/el-verdadero-gustavo-mirabal-castro/

https://www.gustavomirabal.es/uncategorized/gustavo-mirabal-en-el-mundo-ecuestre/

https://www.gustavomirabal.es/equitacion/el-hipismo-en-venezuela-tiene-nombres/ 

Gustavo-Mirabal-G&C-Farm-Escudería

http://gustavomirabalcastro.online/

https://www.instagram.com/gustavomirabal.es/

https://www.linkedin.com/in/gustavomirabalcastro/

https://twitter.com/gmirabalcastro2

http://about.me/gustavomirabal

http://frontera.library.ucla.edu/es/blog/2016/11/“allá-en-el-rancho-grande”-la-canción-la-película-y-el-comienzo-

https://es.wikipedia.org/wiki/Charrer%C3%ADa

es.wikipedia.org/wiki/Charro

El libro de charrería. José Valero Silva, 1989. México, D.F. Gráficas Montalbán.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *